sábado, 3 de noviembre de 2012

Hoy comparto con todos vosotros lo que una buena amiga, Cristina, a traves de su blog  nos ha dejado,  que encuentro interesantisimo y con gran sentido comun.

NO SOY AUTISTA, TENGO AUTISMO


"Entre la gente es comun escuchar: "Mira fulano es autista" (para referirnos que va a su bola). Podemos hablar de alguien como "el ciego", "el autista", "el paralitico", "el enano"...Esa persona ademas de tener autismo, ceguera, paralisis o acondroplapsia, es PERSONA en su totalidad. Tiene una carga genetica, una personalidad, su propio caracter, unos valores, una educacion, recibida en su familia. Como tú y como yo.
 
Tambien ¡cuidado con los propios padres al pensar en nuestro hijo como si TODO EN EL FUERA AUTISMO!...¡Desecha ese pensamiento!! Ante todo TU HIJO ES PERSONA, y en muchos aspectos es educable al igual que sus hermanos, quiza con otros matices, de acuerdo, pero debe tener tambien sus normas. Y necesita, según su capacidad, que se las pongas, de lo contrario, cuando llegue a la adolescencia, será muy difícil que se autocontrole, y si tiene buen nivel, se rebelárá como es lo habitual en ésa etapa, a su manera. Las personas son educables en la época de la infancia, más moldeables. Nuestros hijos con autismo exactamente igual.
 
El que tiene autismo es él o ella, no tú. Por lo tanto tu, como madre, como padre, tienes que TENER TU ESPACIO. Busca la forma, el tiempo que puedas....HAY MOMENTOS EN QUE NO SE PUEDE MÁS! Pide ayuda a quien sea de tu confianza. Antes que nada a tu marido o a tu mujer y si no tienes pareja, a alguien de tu familia. Pero ¡NO TE AISLES!, tienes todo el derecho a tener ése tiempo pararecargar las pilas, os podéis turnar la pareja.
 
No se puede sobrellevar el autismo o supongo que la discapacidad que sea a solas ¡ No se puede! Acabariamos mal. NECESITAMOS ESE RESPIRO, aunque sea una horita, dos...una tarde. HAY QUE HABLARLO CON EL CORAZON! a la persona que vive bajo tu techo y decir ¡Necesito ayuda, no puedo más!
OTROS ASPECTOS QUE EXPERIMENTAMOS ES LA ANSIEDAD, LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS Y OBSESIVOS EN NUESTRA MENTE, de tal modo que sólo tenemos a ése hijo y su problemática rondándonos la cabeza...¿Cómo paliarlos?
SI TE TIENES QUE ANGUSTIAR SÉ PRÁCTICA-O... aunque parezca algo mecánico, dedicale a ésa angustia y ansiedad, 20 minutos por ejemplo, pero ¡ya! Luego intenta desecharlo y positivar tus pensamientos. Sé que es fácil decirlo, pero inténtato, tú y tu hijo y el resto de la familia podréis ser una familia más que vive, se relaciona y es feliz...y por supuesto tu hijo con autismo percibirá otro ambiente y otra estabilidad."
 
Toda mi admiración y cariño.
Que tengais un buen fin de semana.


sábado, 14 de julio de 2012

MUHAMMARA (RECETA SIRIA DE PIMIENTOS ROJOS)






 

3 pimientos rojos cortados a la mitad y sin semillas
2/3 taza de migas de pan
1/3 taza de nueces, ligeramente tostadas y finamente picados
 1 o 2 dientes de ajo
1 cucharada de jugo de limón
2 cucharaditas de melaza de granada
1 cucharadita de comino molido
2 cucharadas de aceite extra virgen de oliva
triángulos de pita tostado como  acompañamiento o tiras de zanahoria, apio ....
        
Poner el Muhammara en un recipiente acompañado de los triangulos de pita, zanahoria, apio...

Dejar reposar un par de horas como mínimo (está mejor de un dia para otro) y servir a temperatura ambiente.

También sirve para untar el pan de los bocadillos o diluido en un poco de aceite como aliño de ensalada o de verduras al horno.

He hecho alguna modificación, pero practicamente es igual.

Yo suelo comerlo en el restaurante Ugarit en el barrio de Sants de Barcelona, y está buenisimo

Que tengais un buen fín de semana.



miércoles, 11 de julio de 2012

La canastilla de Ines.


En el proximo mes de agosto tendré una nueva nieta,  Ines,  y para ella he hecho estas canastillas.
Faltan por hacer las perchas.
Los productos para su aseo los compramos en la India, en enero pasado,  son de la marca ayurvedica Himalaya.







Que tengais una buena semana.

miércoles, 16 de mayo de 2012

TRADICIONAL RECETA ARABE DE HUMUS.

hummus

Saludables garbanzos

  • Los garbanzos se usaban ya hace más de 7000 años, en el antiguo Egipto. El humus es la palabra árabe para designar el garbanzo. En la cocina árabe se preparan distintas recetas de humus con piñones, con vinagre, con nueces.  Algunas más suaves y otras  más picantes.
  • En la cocina Libanesa destaca como plato característico el humus.
  • Los garbanzos son una legumbre llena de propiedades saludables. Ricas en fibra y ácidos grasos insaturados como el ácido oleico y el linóleico eficaces para luchar contra el colesterol.
  • Los garbanzos te aportan hidratos de carbonos saludables ya que son de digestión lenta y tienen mayor efecto saciante
  • Sin apenas grasa, aportan vitamina A, vitaminas del grupo B y minerales como el hierro y el potasio.
Se recomienda para una alimentación saludable tomar legumbres dos o tres veces a la semana. Con estar receta de humus ya tienes otra razón más para disfrutar de los garbanzos. Si eres vegetariano esta receta es perfecta ya que no tiene grasas animales pero si aporta algo de proteínas de los garbanzos.
A los niños que a menudo ponen pegas con los garbanzos esta receta les encanta ya que los garbanzos no se ven y en cambio resulta un puré suave y delicioso.

Receta de humus

Ingredientes que necesitas
  • Un bote de medio kilo de garbanzos previamente cocidos. Si prefieres los garbanzos en seco pones a remojo 300 gramos la noche anterior.
  • 2 Cucharadas de Tahine (crema de sesamo)
  • 3 ajos
  • Zumo de limón
  • Especias: comino (previamente tostado), pimentón dulce
  • Una pizca de sal
  • Aceite de oliva

Cómo lo preparas
  • Se ponen en una cazuela los garbanzos con los ajos, la sal y 1/2 litro agua. Se cuece  unos cinco minutos. Hasta que los ajos estén blandos. Reserva el agua de cocción que quede.
  • Se añade el zumo de limón, la tahina. Con la batidora reduces la mezcla a un puré de consistencia cremosa, si queda muy denso añadir un poco de agua de la cocción.
  • Se añade la sal, el pimentón y comino mientras bates para que ligue bien.
  • Servir en cuencos, se pueden añadir piñones, nueces, o almendras por encima, tal como lo hacen en la cocina árabe. Si te gusta espolvorear cilantro picado por encima.
  • Se puede servir a modo de acompañamiento o salsa junto a platos de carne o pescado.

Curiosidades de la receta del Humus
  • Son siglos de historia de la receta del  humus. Según Charles Perry coautor de la cocina Medieval Árabe, el hummus era un alimento básico, aunque no existen muchos libros de recetas árabe sentre los siglos XIV y XX. ´
  • Charles Perry ya encuentra referencias de la receta de  humus en un libro del siglo XIII donde se hablaba del Hummus Kasa, que lleva limón hieras y nuece

    Que lo disfruteis.

martes, 15 de mayo de 2012

VITAMINA D, EL SOL Y OTRAS FUENTES.


He estado indagando sobre la Vitamina D, donde y como se encuentra, su deficiencia, su exceso, los beneficios y al final he incorporado una tabla donde nos informa en que alimentos se encuentra y la cantidad, aunque la mayor fuente natural de Vitamina D es a traves del Sol.







La vitamina D es una vitamina liposoluble que actúa como una hormona regulando la formación de los huesos. Es imprescindible para  la absorción del calcio y de magnesio en los huesos. No solo fortalece los huesos sino que también es importante para el funcionamiento de los musculos. Ayuda a controlar el intercambio de calcio entre los huesos y la sangre y viceversa. En la infancia y en la niñez la carencia de vitamina D provoca deformaciones en los huesos, características del raquitismo, mientras que en los adultos, dicha carencia provoca un ablandamiento de los huesos llamado osteomalacia. La deficiencia de esta vitamina es más común en países septentrionales, o donde la tradición impone que el cuerpo debe estar cubierto, como es el caso de los países del mundo islámico. Un exceso de esta vitamina puede provocar pérdida de apetito y peso, náuseas, dolor de cabeza, depresión y la formación de depósitos de calcio en los riñones.

Los veganos obtienen normalmente la vitamina D de la acción de la luz solar en la piel o bien tomando alimentos enriquecidos como leche de soja, margarina (que deben estar enriquecidas por ley en el Reino Unido), cereales de desayuno y suplementos vitamínicos hechos de levadura u otros hongos. Los productos veganos enriquecidos contienen vitamina D2 (ergocalciferol). Los alimentos que contienen de forma natural la vitamina D son, sin embargo, normalmente de origen animal y contienen la vitamina D3 (colecalciferol).

La fuente de vitamina D más importante (tanto para omnívoros como para veganos) procede de la acción de los rayos ultravioleta B sobre los esteroles de la piel. La mayoría de la gente, incluyendo a los bebés, necesita poco o ningún aporte extra de esta vitamina si se exponen con frecuencia a la luz de sol. La exposición a la luz solar en un día nublado estimula la formación de vitamina D en la piel, mientras que durante unas vacaciones de verano al aire libre los niveles de esta vitamina en la sangre aumentan dos o tres veces.

La longitud de onda de los rayos ultravioleta B (UVB, 290-315 nanómetros) no está presente en la luz solar  los meses de invierno entre octubre y marzo en paises situados más allá de la latitud 52 grados norte, lo que incluye a la mayor parte de Gran Bretaña. Las reservas de vitamina D durante el invierno responden a la previa exposición en verano, que haya creado depósitos en le higado o a fuentes dietéticas.
Se ha averiguado que la pérdida de masa ósea en mujeres post menopáusicas ocurre sobre todo en invierno debido a que los niveles de vitamina D de la sangre disminuyen. Se recomienda tomar durante el invierno alimentos enriquecidos o suplementos para ayudar a la salud de nuestros huesos.
Hay pruebas de que unos niveles bajos de vitamina D pueden provocar cáncer o enfermedades autoinmunes, una cantidad de vitamina D de la luz solar equivalente a 100 μg o más al día y no sería necesario ningún aporte extra.
Los adultos veganos obtienen una cantidad adecuada de vitamina D si pasan normalmente tiempo al aire libre en primavera, verano y otoño. En invierno se puede asegurar una ingesta dietética de esta vitamina tomando productos enriquecidos o suplementos. En latitudes septentrionales las mujeres veganas y que dan el pecho deberían tomar en invierno alimentos enriquecidos o suplementos. Se aconseja a los padres que incluyan alimentos enriquecidos con vitamina D o suplementos si destetan a sus bebés durante los meses de invierno, sobre todo si tienen piel de color oscuro
Cuando el sol está alto en el cielo (cuando tu sombra no es mucho más larga que tú), la acción de la luz solar sobre la piel proporciona vitamina D de sobra y no hay necesidad de obtenerla a partir de los alimentos. Para una persona de piel clara la exposición de tan sólo 15 minutos sobre las manos y el rostro (sin protector solar) es suficiente para cubrir los requisitos básicos. Las personas con piel muy oscura pueden necesitar hasta una hora. Una exposición más prolongada aporta poco beneficio y en cambio aumenta el riesgo de quemaduras y cáncer de piel. La forma más eficaz de aumentar la producción de vitamina D es exponer más superficie de piel.

El aceite de coco es muy bueno para aplicarse después de tomar el sol, sobre todo si se ha tomado en exceso.


A parte de los bronceadores, el exceso de Omega-6 en la dieta actual, es el responsable del daño que se produce en la piel al exponerla al sol. Una dieta que contenga Omega-3 y antioxidantes, evita el envejecimiento de la piel y la protege de forma natural de los rayos solares.


El aceite de krill (crustáceo) es la mejor fuente de Omega-3, puesto que al contrario que el aceite de pescado, contiene axtasanthina un flavonoide marino que protege de forma muy eficiente contra los rayos ultravioletas y los daños que puede producir los rayos uva.
La exposición al sol puede ser especialmente útil en las últimas semanas en que la exposición al sol alto es factible. Después de esto, dependemos de la ingesta dietética y de las reservas acumuladas hasta que la exposición solar sea de nuevo suficiente. Unas buenas reservas pueden proporcionar niveles adecuados de vitamina D durante al menos unos cuantos meses. La ingesta dietética de vitamina D generalmente no es suficiente por sí misma para mantener unos buenos niveles. Si el invierno es largo o la exposición al sol ha sido limitada, puede resultar útil un suplemento de 10 a 20 microgramos diarios de vitamina D.

La vitamina D estimula el sistema inmune, manteniendo a raya a toda clase de germenes y patógenos.

Produce más de 200 peptidos antimicrobianos, el más potente de los cuales es el llamado catelicidin, un antibiotico natural de amplio espectro.

Es conveniente si se toma vitamina D via oral, hacerse chequeos para comprobar  que no haya sobredosis en los niveles de sangre.




Las principales fuentes naturales de Vitamina D
     Los principales alimentos de origen animal:
  • Leche (mas aun si es fortificada con vitamina D)
  • Quesos
  • Huevos (yema)
  • Manteca, mantequilla
  • Margarina
  • Aceite de hígado de pescados
  • Pescados grasos (salmón, atún, arenque, sardinas - generalmente alimentos abundantes en acidos grasos omega 3
    Alimentos de origen vegetal
  • Estos alimentos contienen cantidades de vitamina D mínimas, casi inapreciables.
  • Por ello muchos cereales envasados tienen vitamina D agregada para contrarrestar esta carencia.


En la siguiente tabla se menciona la cantidad de vitamina D presente en las principales fuentes expresada en Unidades Internacionales (UI) por porción:



 Equivalencia: 1(mcg - microgramo) de vitamina D = 40 UI (unidades internacionales)

                   1 UI vitamina D = 0.025 (mcg) de vitamina D ( colecalciferol)



 

alimentocantidadVitamina D (UI)
Aceite de hígado de bacalao medicinal1 cucharada2300
salmón, enlatado, rosado100gr624
atún, enlatado en aceite100 gr.236
Sardinas, enlatada en aceite, del Atlántico100 gr.272
Sardinas, enlatada en aceite, del Pacifico100 gr.332
Sardinas, enlatada en salsa de tomate100 gr.480
Ostras6 ostras269
Caballa, enlatada en aceite100g228
Arenque ahumado100 gr.120
Camarones, langostinos100 gr.152
Queso camembert100 gr.12
Queso cheddar100 gr.12
Queso parmesano100 gr.28
Queso suizo100 gr.44
Crema de leche100 gr.52
Leche, fortificada, entera, descremada1 taza92
Leche evaporada1 taza97
Leche chocolateada entera, descremada1 taza92
Hongos, shiitake, secos4 hongos249
Hongos, shiitake, frescos100 grs.100
Yema de huevo, fresco125
Manteca100 gr.56
Margarina, fortificada100 gr.429



Espero que os haya ayudado.
Que tengais una buena semana.

martes, 8 de mayo de 2012

Recomendaciones profesionales a los medios en el tratamiento del Autismo






AETAPI (Asociación Española de Profesionales del Autismo) presenta la guía de recomendaciones para para el tratamiento del Autismo en los medios de comunicación, Este documento está dirigido a promover una visión realista y positiva del autismo en los medios de comunicación. Puedes descargarlo aquí , y colaborar en su difusión.


Claves para la comprensión adecuada del Autismo

-Emplear la fórmula “persona con autismo” en lugar de utilizar simplemente la palabra “autista”. De esta forma, se está poniendo de relieve la condición de persona, con sus características y diferencias, independientes del autismo.

- Es cierto que el autismo es un trastorno, habitualmente de gran severidad, que puede condicionar casi todos los aspectos de la vida de la persona e incluso de sus familias, pero no todo en la vida de ella debe o tiene que verse bajo el prisma del autismo.

-Un título debe representar fielmente y tener en cuenta que las personas con TEA comparten muchas características, necesidades y deseos con las personas de su edad sin discapacidad. Hay muchas cosas que diferencian a las personas con TEA, pero también hay muchas cosas en común

.
- Distinguir trastorno de enfermedad. El autismo no es estrictamente una enfermedad, aunque en muchas ocasiones, puede verse asociado a diferentes tipos de trastornos (neurológicos, fisiológicos, mentales, etc.) que acentúan las dificultades que la persona puede sufrir en relación a su adaptación y participación social.

- Tomar como referencia que, en la actualidad, el autismo se define como un trastorno generalizado del desarrollo que se caracteriza por una triada de manifestaciones genéricas: alteraciones en las competencias sociales, que dificultan el establecimiento de relaciones interpersonales y la participación social, alteraciones en las habilidades de comunicación verbal y no verbal asociadas frecuentemente a problemas en el desarrollo del lenguaje oral, y un ámbito muy restringido de intereses y actividades que se traduce en comportamientos repetitivos, así como en conductas perseverantes que implican dificultades para afrontar los cambios y ajustarse de forma flexible a lo que la situación requiere.

- Considerar que no hay una sola causa que explique o determine el autismo, ni puede reducirse su aparición a un único factor o motivo, ya sea genético, biológico o de cualquier otra naturaleza. Ya parece claro que hay fundamentos genéticos en el autismo, pero, contrariamente a lo que ocurre, por ejemplo, con otras alteraciones que presentan una base genética claramente identificada, como el Síndrome de Down, no puede establecerse que sean los mismos en todos los casos.

- Intentar transmitir la complejidad en la definición e identificación del autismo. El autismo es un trastorno del desarrollo singular, complejo, variable, multifactorial, de difícil diagnóstico y manifestaciones muy diferentes en las distintas personas que lo presentan. Por tanto, a la hora de elaborar una información o reportaje se recomienda evitar, en la medida de lo posible, definiciones contundentes o escasamente matizadas, por una exigencia razonable de rigor profesional.

.
- Contrastar los casos sobre los que se vaya a trabajar con la opinión, valoración y asesoría de profesionales o asociaciones de familiares, para evitar confusiones, imprecisiones y errores comunes que pueden dar lugar a equívocos, rectificaciones o perjudicar la credibilidad del trabajo.

Fuente:Autismodiario

Que tengais una buena semana.

lunes, 30 de abril de 2012

YOGA SHRI VIVEK À TOULOUSE (FRANCE), COURS D'ENTRÉE LIBRE!





Cours Pratique (Entrée libre) à Toulouse (France) YOGA INTÉGRAL SHRI VIVEK

 Apprendre à vivre la vie plus vivante ...

 Par Medha et Manojya de Barcelone

 Dimanche 6 mai — 10h à 12h ENTRÉE LIBRE

 Renseignements et inscriptions au cours: medha.jgd@gmail.com

Lieu: L’ÉCOLE DE YOGA ET MÉDITATION 46, rue de Metz — TOULOUSE

 Pour être heureux et vivre la vie plus vivante, nous avons besoin d'être en bonne santé physiquement et mentalement.

Demandez-vous POURQUOI VOUS FAITES tout ce que vous faites et si cela vous aide à être plus vivant, plus heureux.

 Avec le Yoga Intégral Shri Vivek, nous apprenons à activer notre corps, à relaxer notre mental et à réveiller l'intelligence.

 Équilibre Intégral, le besoin indispensable pour être heureux
 II जे गुरु देव II


 Curso Práctico (Entrada gratuita) en Toulouse (Francia) YOGA INTEGRAL SHRI VIVEK

 Aprender a vivir la vida más viva .

 Por Medha y  Manojya de Barcelona.
 Domingo, 06 de mayo - 10 a.m.-12 p.m. ENTRADA GRATUITA

 Información e inscripciones en: medha.jgd @ gmail.com

 Ubicación: ESCUELA DE YOGA Y MEDITACIÓN 46, rue de Metz - Toulouse

Para ser feliz y vivir la vida más viva, que necesitamos para estar sanos física y mentalmente.

Pregúntese por qué todo lo que haces y si te ayuda a ser más vivo, más feliz.

Yoga Integral con Shri Vivek, aprendemos a activar nuestro cuerpo, relajar la mente y despertar lainteligencia.

El equilibrio integral de la necesidad esencial para ser feliz

 II-II जे गुरु देव

domingo, 15 de abril de 2012

COCA DE VERDURAS Y QUESO.


Coca de verduras.

Hay cocas dulces y saladas, las saladas se parecen mucho a una pizza, porque consta de una masa, que se usa como base, y sobre la que se disponen los ingredientes que más gusten.

Se ha cubierto de verduras y queso, una berenjena, un calabacín, tres cebollas frescas, dos tomates frescos.... en fín podeis poner los ingredientes que más os gusten. Estas verduras se pueden variar a gusto y también el tipo de queso. Esta lleva queso semi-curado rallado, pero si gustan los sabores más fuertes, puede sustituirse por un queso de rulo de cabra, azul....

Estos son los ingredientes de la masa:

400 grs de harina integral de trigo
1 vaso de leche
medio vaso de aceite
una cucharada pequeña de sal
1 sobre de levadura en polvo
hierbas variadas al gusto, orégano, tomillo, albahaca, ...

Mezclar todos los ingredientes secos en un bol y a continuación agrega los liquidos, mezclando para obtener la masa. Dejar reposar unos 45 minutos.

Mientras la masa está reposando, rehogar las verduras cortadas en trozos pequeños, evitando el exceso de aceite, cortar los tomates en rodajas y resérvarlo todo.

Pasados los 45 minutos de reposo de la masa, extender en una placa de horno cubierta con papel vegetal o untada con aceite, y distribuir las verduras por encima.

Terminar con una capa de queso rallado o el que más os guste y un poco de orégano. Meter en el horno durante media hora a unos 180 grados, hasta que la masa esté dorada.

A la opción no vegetariana se le puede añadir, anchoas, salmon, jamon......

Que la disfruteis.

jueves, 29 de marzo de 2012

LA COMBINACION DE LOS ALIMENTOS.

Un poco extenso pero merece la pena tener en cuenta.

Una alimentación sencilla se digiere mejor. El aparato digestivo «reconoce» los alimentos cuando no están demasiado mezclados entre sí y forma los jugos digestivos adecuados a cada uno de ellos.




Solemos pensar que para mantener una buena alimentación es suficiente elegir productos naturales e incluir en la dieta frutas, verduras, cerales, legumbres, etc. Sin embargo, no basta con esa dieta equilibrada, sino que resulta conveniente conocer las propiedades de cada grupo de alimentos con el fin de combinarlos sabiamente. Siguiendo unas sencillas indicaciones podremos evitar las mezclas desaconsejables y hacer comidas más sanas que nos evitarán muchas enfermedades.




Una alimentación sencilla se digiere mejor. El aparato digestivo «reconoce» los alimentos cuando no están demasiado mezclados entre sí y forma los jugos digestivos adecuados a cada uno de ellos. Las enzimas o sustancias que actúan en la digestión de los nutrientes son diferentes para las frutas o las verduras, los cereales o los frutos secos, los lácteos o las legumbres.

En su estado natural, los animales llevan una alimentación sencilla y no mezclan varios platos en la misma comida. Lo mismo ocurre con los niños pequeños: cuando se les presenta un arroz con tropiezos, prefieren eliminar los tropiezos que sobran y comen sólo el arroz. Una comida sencilla es mucho más fácil de digerir y asimilar que otra con muchas mezclas.


Las transformaciones que sufren los alimentos en el estómago e intestino durante la digestión son producidas por un grupo de sustancias o agentes químicos llamados enzimas, que están en los jugos digestivos. Las enzimas sólo actúan en condiciones favorables. De no ser así se ocasionan la fermentación y putrefacción de los nutrientes y la posterior intoxicación del organismo.




Cada una de las enzimas que intervienen en la digestión produce su efecto sobre una clase de alimentos. Unas digieren los almidones, otras las proteínas y unas terceras las grasas. El reconocido fisiólogo ruso Pavlov demostró que cada tipo de alimento da lugar a una actividad particular en las glándulas digestivas. La capacidad de acción del jugo gástrico varía de acuerdo con los alimentos que se consumen. Por ejemplo, se forma un jugo ácido con la carne y uno casi neutro, con poco ácido clorhídrico, con el pan; es decir, varía su pH.

Aprendiendo a comer sin mezclas

Las mezclas en la misma comida de los alimentos concentrados o de más costosa y larga digestión (pan, cereales, leche y sus derivados, legumbres, frutos secos, huevos y, por supuesto, las carnes y los pescados) dan lugar a una mala digestión. La fermentación y la putrefacción de sus componentes origina sustancias tóxicas que, al ser absorbidas, perjudican a todo el organismo. Se ocasionan entonces un sinnúmero de trastornos digestivos que intentamos aliviar con bicarbonato, medicamentos antiácidos y otros fármacos. Es decir, dañamos primero el estómago y el intestino y luego los intentamos aliviar.




Las malas mezclas son, sin duda, una de las causas más importantes de enfermedades. Para evitar estos problemas aconsejamos una comida sencilla, sin muchas mezclas. Es mejor comer un poco más de lo mismo que añadir otros platos diferentes que dificulten el proceso digestivo. Al mismo tiempo, podemos aprender a comer de forma más compatible, teniendo en cuenta que algunas mezclas son más recomendables que otras. Estamos hablando de asociaciones de alimentos, de combinaciones correctas o compatibilidad de alimentos que faciliten la digestión de lo ingerido.

Si, por ejemplo, mezclamos arroz con queso, legumbres con carne, frutos secos con leche, pan con legumbres, cereales con leche, huevos con queso, pescado con carne, etc., provocamos una mala digestión. Además, las mezclas de estos alimentos concentrados son mucho más perjudiciales cuando los ingerimos en grandes cantidades.

Ello no ocurre con los alimentos más digeribles: verduras, hortalizas o frutas.
Como regla general podemos elegir sólo un alimento concentrado en cada comida. Si añadimos otro diferente, que sea siempre en muy pequeñas cantidades. Si comemos una ensalada y unas verduras, podemos añadir unas patatas; otro día, pan, arroz o cereales; otro, unas pastas italianas o frutos secos; y alguna vez unas legumbres o huevo.

Además de las combinaciones correctas hay otros consejos a tener en cuenta: tomar alimentos crudos (ensaladas y frutas); no comer en exceso o sin hambre; eliminar embutidos, conservas, fritos, etc.; masticar e insalivar bien los alimentos; no utilizar condimentos fuertes…

Las combinaciones correctas ayudan a mejorar la digestión de los alimentos, pero tampoco es necesario romperse la cabeza pensando si se puede mezclar la lechuga con el tomate, por ejemplo. Para muchas personas será suficiente la información que aparece seguidamente sobre las combinaciones menos aconsejables.

Combinación ácido con almidón




Los alimentos más ricos en almidón son los tubérculos (patata, boniato, batata…), los cereales (trigo, arroz, cebada, centeno, maíz…), las raíces (zanahoria, remolacha, nabo…), la castaña y la calabaza.

El almidón de estos alimentos se digiere por una enzima secretada en las glándulas salivares: la ptialina o amilasa salivar. Ahora bien, el contacto con cualquier sustancia ácida impide la acción de esta sustancia. Los ácidos de los tomates, naranjas, limones, pomelos, manzanas ácidas, piña… son suficientes para impedir una buena acción de la ptialina salivar; ya no digamos los ácidos más fuertes del vinagre, bebidas alcohólicas, tomate frito…

Cuando acompañamos los alimentos ricos en almidón con una sustancia ácida ya comienzan a no digerirse bien en la boca. A pesar de todo, continúa su digestión en el duodeno (primera porción de intestino delgado a la salida del estómago), bajo la acción de los jugos del páncreas. Pero cuando no se empieza una digestión en condiciones en los primeros tramos, difícilmente tendrá lugar una correcta digestión en los siguientes, y al cuerpo le resulta un gasto de energía extra. Cuanto más perfecto sea el trabajo en la boca, más aliviada quedará la tarea del páncreas y mucho mejor será la digestión del almidón. Por ello no se aconseja unir en la misma comida almidones (patatas, pan, arroz y otros cereales, castañas…) con fruta ácida, vinagre, tomate frito…

Combinación almidón con proteína

Los alimentos más ricos en proteínas son los frutos secos, en el siguiente orden de mayor a menor calidad: nueces, avellanas, almendras, pistachos, piñones, coco, pipas de girasol y calabaza… No hay que confundirlos con la fruta seca dulce (higos secos, uvas pasas, ciruelas pasas, dátiles, etc.) que, como su propio gusto indica, son ricos en azúcares; los derivados de la leche (leche, yogur, queso o requesón), los huevos, y, finalmente, los pescados y las carnes. También los cereales y las legumbres contienen bastantes proteínas.

El investigador Chittenden demostró que el ácido clorhídrico libre, en un porcentaje de tan sólo el 0,003%, es suficiente para suspender la acción de la ptialina o amilasa salivar sobre el almidón, y que un ligero aumento de esa acidez no sólo detiene dicha acción, sino que destruye la enzima. Los alimentos ricos en proteínas son digeridos por la pepsina del estómago, pero esta reacción sólo puede llevarse a cabo en presencia de un medio ácido que es proporcionado por el ácido clorhídrico. Las condiciones de acidez requeridas para la digestión de las proteínas son las que impiden la acción de la saliva sobre los almidones.

El fisiólogo Stiles afirma que la ptialina es extremadamente sensible al ácido. Puesto que el jugo gástrico es muy ácido es obvio que la digestión salivar debe detenerse en el estómago. No siempre el jugo gástrico es ácido, ya que cuando comemos los almidones solos o acompañados de verduras o grasas –y ésta es la mejor manera de comerlos– el jugo formado en el estómago es alcalino. En esas condiciones, la ptialina o amilasa salivar trabaja de forma óptima en la digestión de los almidones.

Como vemos, las proteínas requieren un medio ácido para su digestión, mientras que los almidones, por el contrario, lo necesitan alcalino. Si comemos un alimento proteico (carne, pescado, huevo y queso, en especial) junto con un almidón (los de más difícil digestión son los cereales), se vierte enseguida un jugo gástrico para digerir la proteína, y, debido a esa acidez, la digestión del almidón queda inhibida de forma inmediata. La ptialina no puede actuar y surge la mala digestión. Ejemplos de esta mala combinación son sobre todo: pan, arroz o patatas con carne o pescado; bocadillo de queso; pan, galletas y cereales con leche; huevos fritos con pan; carne y pescado en la misma comida… Las combinaciones más suaves de este grupo son algo tolerables si las tomamos en pequeñas cantidades: patatas y frutos secos, patatas con verduras y un poquito de queso…

Combinación almidón con azúcares

La digestión del almidón comienza normalmente en la boca con la saliva y continúa durante algún tiempo en el estómago, si las condiciones son adecuadas. Los azúcares sólo se digieren en el intestino delgado. Cuando tomamos azúcares solos, pasan rápidamente del estómago al intestino. Si los tomamos con otros alimentos, permanecen en el estómago por algún tiempo, hasta que se completa la digestión del resto de los alimentos. Como los azúcares tienden a fermentar muy rápidamente en las condiciones de calor y humedad que existen en el estómago, ese tipo de espera casi garantiza su fermentación.

Las mermeladas, compotas, azúcares industriales (blanco, moreno o fructosa) o la miel, añadidas al pan, galletas, pasteles, cereales, etc., producen fermentación. El pan relleno de pasas, dátiles, ciruelas pasas o higos fermenta con mucha facilidad.
Se ha comprobado, además, que al ingerir azúcar con almidón se obstaculiza infaliblemente la digestión de este último.

Combinación proteína con azúcares

Algo similar a lo anterior ocurre con esta combinación. El azúcar fermenta con facilidad esperando que las proteínas se digieran en el estómago y, además, se frenan la formación de los jugos gástricos y la actividad del estómago.

Combinación grasa con proteína

El profesor Mc. Leod dice: «Se ha demostrado que la grasa ejerce una marcada influencia inhibiendo la secreción del jugo gástrico. La presencia de grasa en los alimentos disminuye la secreción gástrica y frena la digestión de las proteínas. Las carnes grasas son de muy difícil digestión».
Los alimentos como la mantequilla, la nata, los aceites y las salsas con mucha grasa no deberían ser consumidos junto con frutos secos (nueces, avellanas, almendras…), quesos, huevos, carne y pescado.
Es bueno saber que las verduras en abundancia, especialmente crudas (ensaladas), contrarrestan los efectos negativos de la grasa.

Combinación de proteínas diferentes



La unión en la misma comida de diferentes alimentos ricos en proteínas dificulta una buena digestión. Si en la misma comida introducimos carne y queso; frutos secos y carne o pescado; huevos y pescado; huevos y leche; carne y pescado; queso y frutos secos, etc., aseguramos una mala digestión.

Al mezclar las proteínas sobrepasamos además con facilidad la necesidad del organismo por este elemento. El exceso de proteínas es perjudicial para el cuerpo y puede favorecer la obstrucción de los vasos sanguíneos y dar lugar a sustancias muy tóxicas: urea, ácido úrico, etc.

Otra combinación importante a tener en cuenta es la de no mezclar fruta ácida con fruta muy dulce en la misma comida. De lo contrario provocamos una fermentación y mala digestión, ya que necesitan una digestión diferente. Un ejemplo muy claro sería mezclar higos secos con naranjas.

El melón y la sandía son alimentos que necesitan escasa digestión en el estómago y cuando los tomamos solos pasan en pocos minutos al intestino. Cuando los ingerimos con otros alimentos son retenidos en el estómago, donde fermentan y producen gases. Si comemos melón con jamón, nos sientan mal el jamón y la mezcla, no el melón.

Los postres se suelen tomar siempre después del resto de los alimentos, una vez que se ha comido hasta la saciedad y frecuentemente más de lo que uno realmente necesita. Estos postres, que consisten normalmente en pasteles, tartas, natillas, helados, frutas dulces, etc., fermentan, ocasionan gases y nos trastornan el estómago. Es mejor comerlos solos, a media tarde, con una infusión suave, por ejemplo.

Quiero dejar constancia de que el tema de las combinaciones alimenticias, aun siendo un punto importante, se sitúa por detrás de otras recomendaciones alimenticias. Antes de conocer y practicar al menos un poco de lo visto en este apartado, recomendamos hacer una comida sencilla, elegir alimentos “vivos” (frutas y verduras), comer despacio y en tranquilidad, sentarnos a la mesa olvidando las preocupaciones de la vida diaria, iniciar la comida con alimentos crudos, comer de la forma más consciente posible, elegir alimentos de buena calidad, eliminar los alimentos perjudiciales para la salud, descansar lo más posible después de comer, masticar y ensalivar bien los alimentos, no comer sin hambre, no comer en exceso sino levantarnos ligeros de la mesa Todas estas recomendaciones son más importantes que el hecho de respetar las compatibilidades.



Para aquellos que se inician en una alimentación sana es suficiente, en un principio,
hacer una comida lo más sencilla posible, sin muchas mezclas de alimentos, y eligiendo un alimento concentrado por vez. Si elegimos dos diferentes, que de uno de ellos haya poca cantidad. Recordemos siempre que es mejor comer dos platos que siete platos, el postre, la copa y el puro. Esto último es garantía de mala digestión, y de mala salud.

Debemos tomarnos el tiempo suficiente para conocer y probar poco a poco las compatibilidades más importantes, sin prisas y sin exigirnos demasiado. El mismo cuerpo nos indicará la buena o mala asociación de alimentos. Cuando hacemos muchas mezclas y mal combinadas, sufriremos con más frecuencia trastornos digestivos, gases intestinales, pesadez digestiva, etc. Es otra manera de aprender… por exclusión.

La mesa, lugar de encuentro



Si queremos aplicar todo de repente, correremos el peligro de no entender nada y nos sentiremos mal por no llevar bien las combinaciones. Para evitarlo, podemos, en un principio, intentar hacer una comida sencilla, en la que haya alimentos fáciles de digerir. Elegiremos sólo un alimento concentrado en cada comida o como mucho dos, y uno de ellos en muy poca cantidad: pan, patatas, arroz y otros cereales, frutos secos, derivados lácteos (yogur, cuajada, queso fresco, requesón), huevos, legumbres… La comida debe ser algo “ágil” y agradable, aunque en un principio nos cueste el cambio. No necesitamos sentirnos mal ni culpabilizarnos por no llevarlo mejor. Poco a poco recorremos el camino y «aprenderemos» no sólo lo que nos va bien, sino también algo tan importante como la actitud ante la mesa. La mesa es un lugar de encuentro, un momento para compartir y agradecer, no para tragar y rellenar el “hueco” del estómago.

Cualquier cambio positivo, por pequeño que sea, representará un paso de gran valor en el camino de la salud y de la armonía. Mira dónde te encuentras y recorre el camino sin mirar lo que te falta; ponte a caminar y no busques una disculpa para no hacerlo. Nunca te sientas culpable de no llevar a cabo las cosas perfectamente; la perfección ideal no existe en nuestro planeta, por lo que está bien si haces lo mejor que puedes y sin engañarte. “Quien quiere cambiar, busca los medios; quien no lo quiere, busca una disculpa”, dice el proverbio. No olvides que una mezcla excesiva de alimentos es mucho peor cuando comemos en exceso.

Dr. Karmelo Bizkarra
Centro de Salud y Reposo Zuhaizpe

Espero que hayais podido terminar de leer el artículo, es muy interesanto.

Buen fín de semana y una buena Semana Santa.

viernes, 9 de marzo de 2012

Emociones, "Cada órgano dañado responde a un sentimiento"

Comparto con todos vosotros una entrevista que le hicieron a Christian Flèche, psicoterapeuta, padre de la teoría de la descodificación biológica, por encontrarla muy interesante.



53 años. Nací en Arcachon y vivo en la Provenza. Casado, tres hijos. Licenciado en Enfermería. Me interesa la relación de persona a persona. Mi religión es vivir el momento presente y como Jung creo que la enfermedad es el esfuerzo de la naturaleza por curar el cuerpo.




"El cuerpo es nuestra herramienta de curación?

Yo era enfermero en un hospital de Normandía y observe que pacientes con la misma enfermedad, tratamiento y doctor evolucionaban de manera muy diferente.



Bueno, cada uno es cada cual...

Exacto, mi hipótesis es que las enfermedades son una metáfora de las necesidades físicas y emocionales de nuestro cuerpo. Cuando no hay una solución exterior a esa necesidad, hay una solución interior.



¿Eso es para usted la enfermedad?

Sí, una solución de adaptación. Cada órgano del cuerpo quiere satisfacer su propia función, es decir, atrapar oxígeno, alimentos... Si el cuerpo quiere comer, pero en el exterior hay guerra y no lo consigue en un plazo razonable, se produce un shock.



¿Nace el conflicto?

Sí, el inconsciente inventa una vía suplementaria de supervivencia: un síntoma, que es una solución o una tentativa de solución inconsciente e involuntaria a ese shock vivido. En ese caso, el miedo a morir de inanición atacaría el hígado.



Póngame otro ejemplo.

Una persona que siempre tiene prisa puede desarrollar un nódulo en el tiroides, que envía más tiroxina y aumenta el metabolismo del cuerpo, eso la hará más rápida.



Pero tener prisa es psicológico.

Todo lo que captamos a través de los cinco sentidos, de los captadores neurovegetativos que vienen del interior del cuerpo, lo que pensamos o imaginamos, se traduce en realidad biológica.



¿Y provoca un síntoma?

Si no hay una solución concreta y consciente, sí. De manera que si escuchamos algo muy desagradable que nos afecta podemos tener acidez de estómago. Y hay algo muy importante que tener en cuenta.



Dígame.

El cerebro no distingue entre lo real o lo imaginario. Un trozo de limón en la boca o la idea de un trozo de limón en la boca provocan la misma salivación. En función del sentimiento particular, el shock afecta a una zona precisa del cerebro, visible por el escáner, a un órgano y a una realidad energética.



¿Realidad energética?

Somos una unidad compuesta de cuatro realidades inseparables: orgánica, cerebral, psíquica y energética. No hay ni una sola célula del cuerpo que escape al control del cerebro, y este no escapa al control del pensamiento, consciente o inconsciente; de manera que ni una célula del cuerpo escapa al psiquismo. Un shock siempre va acompañado de un sentimiento personal que repercute en los cuatro niveles biológicos.



¿Y es irreversible?

Cuando encontramos la solución esos cuatro niveles sanan simultáneamente. Una paciente tenía dolor en el hombro. "¿Desde cuándo?", le pregunté. "La primera vez estabas sola con mis hijos" "Si estas con tus hijos, no estás sola, ¿quién falta?" "Mi marido que nunca está, yo necesito estar arropada". Cuando lo reconoció, el dolor desapareció.



A lo largo de un día no satisfacemos todas nuestras necesidades fundamentales.

Cuando no las satisfacemos, nace una emoción. Si esa emoción se libera en el exterior bajo una forma artística, a través de la palabra, el baile o los sueños... todo va bien. Cuando el acontecimiento no está expresado, queda impreso y el cuerpo será el último teatro de ese evento.



¿Todo conflicto provoca enfermedad?

No, es necesario que sea dramático, imprevisto, vivido en soledad y sin solución. Cuando se dan estos cuatro criterios, el trauma se manifestará a través de la biología.



¿Distintas emociones corresponden a distintos órganos del cuerpo?

Sí, todo lo que tiene que ver con la epidermis responde a conflictos de separación; el esqueleto, a una desvalorización; la vejiga corresponde a conflictos de territorio. Para las mujeres diestras, problemas en el seno y hombro izquierdos corresponden a problemas con los hijos y viceversa para las zurdas; los desajustes en el seno y hombro derechos corresponden para las diestras a problemas con la pareja y viceversa.



¿Estómago e intestino?

No tener lo que se quiere y no poder digerir lo que se tiene corresponde al duodeno y estómago. El colon corresponde a un conflicto asqueroso, podrido. En el recto están los problemas de identidad: "No me respetan y me dejan de lado". Los riñones es la pérdida de puntos de referencia. Los huesos: grave conflicto de desvalorización...



¿Lo adecuado para estar sano?

Revalorizar las emociones, ser consciente de las emociones y expresarlas, es decir: bailar más a menudo. La gente está mucho tiempo en lo emocional pero son emociones procuradas: fútbol, cine... Un malestar compartido disminuye a la mitad, continúa compartiéndolo y acabará desapareciendo. Una felicidad compartida se multiplica por dos.



La ira y la violencia se expresan a sus anchas.

Un hombre tiene miedo, el miedo produce rabia, y la descarga enfadándose con su mujer. Cuando estamos en contacto con la emoción auténtica, se transforma; cuando lo estamos con la emoción de superficie, no hay cambio. Si el hombre se dice: "Lo que tengo es miedo", su miedo disminuye a la mitad. Hay que tomar conciencia de uno mismo."

Buen fín de semana para todos.

COMO ELABORAR GHEE.

El ghee es la mantequilla clarificada, es decir, sin la proteína, ya que mediante el proceso de ebullición a que se la somete hace que se separe y sea mucho más digestivo.

Para hacer el ghee se recomienda paciencia, ya que es un proceso lento.


Ingredientes para el ghee:




>Mantequilla ½ Kg. o 1 Kg., poner cantidad, pues el proceso reduce.

>Una gasa esterilizada (comprar en farmacia) o tela muy fina.
>Un colador.
>Una olla de acero inoxidable o de hierro colado (nunca de aluminio)

>Un recipiente de vidrio preferentemente con tapa hermética.
>Una cuchara de madera.





Elaboración del ghee:

Se pone la mantequilla en la olla a fuego lento para derretirla. Durante todo el proceso no dejar de ir removiendo constantemente y evitar que la mantequilla se queme.

Cuando empiece a hervir se formará una espuma que "NO" se ha de retirar en ningún momento, sino esperar a que vaya evaporandose.

Irá hirviendo hasta que la mantequilla se haga más líquida y vaya cogiendo un color dorado. En las paredes y el fondo de la olla quedará la proteína a medida que se vaya haciendo el ghee y cogerá un color tostado, que irá también depositandose en el fondo.

Para comprobar que el ghee está hecho se echa una gotita de agua y si chisporrotea, ya está hecho, también se puede coger un bastón de algodón de los oídos. Se moja un poquito el algodón en el ghee y se comprueba directamente en el fuego si chisporrotea. Si ya no chisporrotea es que ya no hay agua y está hecho (si la cocina no es electrica, claro)

Cogemos la gasa la ponemos en el colador, se coloca encima del recipiente de vidrio y se vierte el ghee para que así quede retenida toda la proteína, en este caso toxinas

Se deja enfriar sin tapar y a medida que se va enfriando cogerá consistencia y se solidificará (en verano quedará menos consistente y en invierno quedará completamente frío como la mantequilla aunque la textura siempre será granulada. Se conserva fuera de la nevera durante un año.



Hay de ir con mucho cuidado en cuanto empiece a cambiar el color del ghee, ya que si dejamos que se haga mucho cogería un color demasiado oscuro, y sería un ghee pasado o quemado. Es recomendable ir probando con el algodón o en su caso si la cocina es electrica, con unas gotitas de agua... y si no está hecho continuar. De todas maneras si se pasa, no tirarlo, ya que puede servir como hidratante para la piel.

Utilidades del Ghee:

-Sustituto de la mantequilla, por lo que se puede comer en tostadas para el desayuno o en recetas de cocina.
-Sustituir por el aceite a la hora de cocinar.
-Es un buen hidratante de la piel, así como un buen protector. También sirve para las quemaduras del sol.
-Es un buen lubricante para los ojos y un potenciador de la vista, por lo que se puede utilizar cada mañana directamente en lo ojos (se pone con la yema del dedo en el lagrimal y se extiende)
-Las personas con tendencia a engordar, deben tomarlo con prudencia.
-El Ghee equilibra los fluidos/residuos corporales (heces, orina y sudor)
-Es un buen vehículo de transporte a nivel celular.
-Es Tridosha (es bueno para todos los Doshas, Vata, Pitta y Kapha)
-Aumenta el Agni (fuego), es decir ayuda a la digestión.

Buen fin de semana.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Fases lunares y calendario de siembras y trasplantes.


Esta noche en Barcelona tendremos luna llena y ya cercana la primavera, parece ser, parece no ES uno de los momentos idoneos para siembras y transplantes.

He estado indagando y he encontrado este calendario, que nos puede orientar en este tema y para los huertos urbanos... mucho mejor.


CALENDARIO DE SIEMBRAS Y TRANSPLANTES SEGÚN LAS FASES LUNARES.

SIEMBRAS:

ENERO, FEBRERO, MARZO, ABRIL Y MAYO:
Bulbos de Verano, césped, pepino, calabacín, melón, sandia, perejil, rabanitos, zanahoria, remolacha, endibias, judías, cardo, borraja, acelga, ajos, semillas de flor, aromáticas, patatas.



JUNIO, JULIO, AGOSTO, SEPTIEMBRE:

Cardo, borraja, acelga, zanahoria, rabanitos, nabos, césped.



OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE:

Habas, espinacas, guisante, bisalto, ajos, bulbos de primavera, semillas de flor y aromáticas.




CALENDARIO DE TRANSPLANTE.

ENERO, FEBRERO Y MARZO:
Cebolla temprana, cebolla de fuentes, lechuga, borraja, acelga, puerro, fresas, espárragos, rosales, arboles frutales y ornamentales, arbustos comestibles.

ABRIL, MAYO Y JUNIO:
Tomate, pimiento, berenjena, lechuga, cebolla tardana, cebolla de fuentes, acelga, borraja, guindilla, albahaca, perejil, puerro, col, calabacín, pepino, sandia, melón, judía.

JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE:
Alcachofa, col, coliflor, apio, puerro, acelga, borraja, lechuga, escarola, cardo.

OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE:
Cebolla temprana, lechuga, borraja, acelga, fresas, rosales.


Hay un hecho curioso llamado Luna Azul.



Se conoce como “luna azul” (traducción del inglés blue moon) a la segunda Luna llena ocurrida durante un mismo mes del calendario gregoriano (el usado habitualmente en Occidente), teniendo lugar cada dos años y medio aproximadamente.

El fenómeno Blue Moon cobró popularidad de manera casual, debido a que en el mes de enero y marzo de 1999 sucedieron dos veces respectivamente. Los medios de comunicación reseñaron ampliamente este acontecimiento, poco conocido hasta entonces. El mes de febrero de dicho año no se produjo ninguna luna llena.

La longitud promedio de los meses en nuestro calendario gregoriano es de 30.5 días y el lapso de tiempo que media entre dos Lunas Llenas es de 29.5 días (como promedio, ya que puede variar ligeramente) en consecuencia, puede darse caso de tener dos Lunas Llenas dentro de un mismo mes, denominándose la segunda de ellas, como “blue moon“.


Las fases lunares son importantes en muchas cosas. La luna ejerce influencia sobre las mareas y esta proporciona que la savia de las plantas ascienda. Parece ser que el plenilunio y su luz provoca el crecimiento en altura de las plantas. La luz de la luna interviene en la fotosíntesis y en la germinación, ya que los rayos lunares tienen capacidad para penetrar en el suelo.



Luna llena: Es cuando mas savia tienen los tejidos de los productos agrícolas, es recomendable para la recolección de frutos y la preparación de la tierra.

Luna menguante, adopta la forma de la letra "C": la savia se concentra en las partes subterráneas, es recomendable para injertos, podas, las ramas sarmientos y cañas son mas resistentes cortadas en esta fase. La siembra de productos de los que se consume la parte subterránea, patatas, zanahorias etc. La siembra de hortalizas de las que se consume la parte aérea pero que se quiere evitar su espigado o granado.

Luna creciente, adopta forma de "D" : la savia sube a la parte aérea, se recomienda para plantar y podar en los casos que se quiera favorecer el rendimiento productivo de los arboles. La siembra de productos de desarrollo aéreo excepto aquellas que se puedan espigar o granar a causa del calor.

Que tengais una buena semana.

martes, 7 de febrero de 2012

ALERGIAS ALIMENTARIAS.

He recibido una información que hoy en dia es para tener en cuenta.


Cada vez más, las alergias alimentarias van haciendo hincapié en nuestra vida cotidiana, produciendonos alteraciones que afectan a nuestra salud, sobre todo a la infancia.



Huevos, patatas, verduras, pescado, frutas y leche. Estos alimentos se caracterizan porque forman parte de la pirámide nutricional recomendada por la Agencia de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), pero también porque son productos de consumo diario.

Una afección que aumenta: el informe "Alergológica", elaborado por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), ya advertía en 2009 de esta tendencia al alza. En 1992, el 3,6% de las personas que acudían a la consulta del alergólogo lo hacían por este motivo y en 2005 la cifra era ya del 7,4%. No obstante, aunque solo una minoría de las reacciones que refiere la población se confirman con un estudio alergológico, se estima que la alergia a alimentos afecta, a día de hoy, a un 5% de la población infantil en edad escolar y al 8% de los adultos. Así se constata en el estudio "EuroPrevall", presentado en el Simposio Internacional de Alergia a Alimentos, basado en el estudio de cerca de 100.000 personas.




Todos los alimentos pueden ser sensibilizantes, es decir, tras su ingesta, pueden ocasionar una reacción adversa. No obstante, la mayoría de alergias están ocasionadas por un reducido número de alimentos. Según los resultados de "EuroPrevall", el 35% de los casos está provocado por las frutas frescas, el 22% por los frutos secos, el 14% por las verduras y el 8% por el cacahuete. Los alimentos concretos implicados en las alergias varían según la zona. En España se identifican los siguientes, ordenados de mayor a menor frecuencia: melocotón, leche, huevo, melón, gamba, pescado, kiwi, plátano, nuez, sandía, cacahuete, manzana, tomate, pescado y avellana.


En el centro y norte de Europa, las causantes principales de las reacciones son la manzana y el apio. En otros países como Estados Unidos la mantequilla de cacahuete constituye la tercera causa de alergia en lactantes. Esto explica por qué los alimentos implicados en las reacciones alérgicas son los más consumidos y por qué las diferentes sensibilizaciones se detectan, a menudo, en el mismo orden de incorporación de los alimentos a la dieta del niño, muy variable entre los diferentes países.


Por esta razón, en los niños menores de cuatro años, los alimentos más reactivos son la leche de vaca, el huevo y el pescado. A partir de entonces, hasta los 14 años, puesto que la alergia a alimentos evoluciona con la edad, es más frecuente hacia productos como la manzana, la avellana y el cacahuete.


A menudo la alergia a los alimentos se confunde con la intolerancia a los mismos. La diferencia entre una y otra estriba en que en la alergia hay una reacción del sistema inmunitario del individuo contra el producto y en la intolerancia no. La intolerancia a los alimentos se debe a alteraciones metabólicas (disminución o ausencia de enzimas) en la mayoría de los casos. Esas alteraciones, de origen genético o adquiridas con los años, impiden a quienes las padecen la digestión, asimilación y aprovechamiento de ciertas sustancias que contienen los alimentos. Los síntomas que provocan son diversos: molestias gástricas (flatulencia, diarrea, cólico intestinal), cefalea, sensación de calor. La alergia a los alimentos sucede cuando el sistema inmune reacciona frente a una sustancia concreta (alérgeno) que la mayoría de personas toleran. El alérgeno es principalmente una proteína de un alimento con el que el afectado entra en contacto por ingestión, contacto o inhalación. La reacción más común es la formación de anticuerpos IgE (inmunoglobulina E). El proceso que siguen este tipo de alergias es el siguiente: la primera vez que se ingiere el alimento causante de alergia, el organismo produce las IgE específicas dirigidas contra alguna proteína de ese producto. La siguiente ocasión, los anticuerpos reaccionan contra la comida estimulando la fabricación de histamina (sustancia que produce nuestro cuerpo en respuesta a un daño producido en la piel o las mucosas, causado por un veneno o toxina, y que da lugar a una reacción inflamatoria) y otras sustancias químicas (llamadas mediadores) que causan los síntomas de la alergia.

Las personas que sufren algún tipo de alergia a los alimentos están protegidas por ley con una directiva que incluye un listado con los 14 alérgenos alimentarios que desencadenan la mayor parte de las reacciones. Según las condiciones de la normativa, es obligatorio indicar en la etiqueta de los alimentos los grupos responsables de la mayoría de las alergias en la población. Por motivos de seguridad en su consumo, estos alérgenos deben declararse de manera obligada en la etiqueta o identificación del producto. Son los siguientes: altramuces, cereales que contengan gluten (es decir, trigo, centeno, cebada, avena, espelta, kamut o sus variedades híbridas) y productos derivados, moluscos, marisco, huevos y productos elaborado a base de huevo, pescado y productos realizados con pescado, cacahuetes y productos elaborados a base de cacahuetes, soja y productos que lleven soja, leche y sus derivados (incluida la lactosa), frutos de cáscara, apio y productos derivados, mostaza y productos derivados. granos de sésamo y anhídrido sulfuroso y sulfitos en concentraciones superiores a 10 mg/kg o 10 mg/litro expresado como SO2».


El diagnóstico de alergia a alimentos puede ser complicado, entre otras cosas, debido a las reacciones no alérgicas, conocidas como intolerancias alimentarias (hipersensibilidad alimentaria no alérgica), que a menudo se clasifican como alergias. También pueden interferir en el correcto diagnóstico los denominados test de sensibilidad alimentaria, basados en análisis de sangre y utilizados como pruebas diagnósticas para la detección de posibles alergias e intolerancias alimentarias, así como para tratar la obesidad y muchos trastornos más. No obstante, la comunidad científica no ha validado ni estas pruebas, ni los tratamientos dietéticos que se pautan a raíz de sus resultados.

Con el fin de minimizar los riesgos de alergia, es habitual recomendar el retraso de la incorporación de determinados alimentos (pescado, huevos o fresas, entre otros) en la dieta de los lactantes. Según las evidencias científicas actuales, no hace falta retrasar los alimentos potencialmente alergénicos más allá de los seis meses, incluso en bebés con riesgo de desarrollar alergia, ni tampoco son necesarias dietas de exclusión en el embarazo y la lactancia.



No hay tratamiento para esta afección, sino que el manejo de la enfermedad pasa por evitar el alérgeno y tratar los síntomas. Por ello, es importante conocer las manifestaciones más habituales de una reacción alérgica a un alimento, que son sobre todo cutáneas, en especial urticaria y angioedema (hinchazón), justo después de su consumo. También se pueden registrar síntomas digestivos (náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal) y, aunque con menos frecuencia, se describen casos de rinitis y asma.



Al hablar de alergia a un alimento, se ha de tener presente que se establecen familias de alimentos "alergizantes" que pueden provocar reacciones alérgicas en personas sensibles. Es decir, una persona con alergia a la leche de vaca presenta mayor sensibilización hacia la carne de vacuno (ternera, buey). Quien es alérgico al chocolate lo puede ser también al cacao y a la cola. En la familia de los guisantes se incluyen además de dicha legumbre, cacahuetes, judías secas, regaliz y goma tragacanto (E-413). A la familia de la rosa pertenecen fresas, frambuesas, moras, zarzamoras y otras variedades de frambuesa.
Alergia al huevo: difícil dieta de exclusión

Hasta el momento, las dietas de exclusión absoluta del alimento problemático son el tratamiento más prescrito por ser el más seguro. No obstante, la dificultad de su puesta en práctica es un escollo en su consecución. Una persona con alergia al huevo no puede llevar una vida alimentaria normal ya que el ingrediente dañino puede estar tanto a la vista como oculto tras el más insospechado de los aperitivos, salsas y hasta en algunos vinos clarificados con clara de huevo.

Según la Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergia Pediátrica, SEICAP, es imprescindible llevar a cabo unas estrictas normas para evitar tener contacto con el ingrediente dañino, y por tanto deben excluirse de la dieta varios alimentos, entre los que se encuentran:

* Dulces: merengues, helados, batidos, turrones, flanes, cremas, caramelos y golosinas.
* Productos de pastelería y bollería: bizcochos, magdalenas, galletas, pasteles...
* Hojaldres, empanadas y empanadillas con cubierta brillante.
* Sopas: consomés, salsas como la mayonesa, algunas margarinas, gelatinas
* Diversos cereales de desayuno.
* Pasta al huevo y rebozados.
* Embutidos: fiambres, embutidos, salchichas y patés.
* Cafés con crema sobrenadante (capuccino) y algunos vinos que estén clarificados con clara de huevo.

Algunos pacientes muy sensibles pueden reaccionar con pequeñas cantidades de proteínas de huevo presentes en alimentos elaborados y que pueden figurar en las etiquetas como albúmina, coagulante, emulsificante, globulina, lecitina (salvo que se indique que es de soja), livetina, lisozima, ovoalbúmina, ovomucina, ovomucoide, ovovitelina, vitelina, luteína (pigmento amarillo), E-161b (luteína), E-322 (lecitina) y E-1105 (lisozima)

Seguramente la proxima entrada la haré sobre los germinados, sus beneficios y como hacerlos.

Que tengais una buena semana.